Los trabajos realizados por la ARDF DESAPARECIDOS en Galicia, comenzaron en el año 2010.
Se llevaron cabo investigaciones por parte de los historiadores Ángela Piñeiro acción y Santiago Carcas Cuartero, documentando varios lugares de muerte, de fusilamientos y de enterramientos alegales, como en A Costa da Sal en Fervenzas, A Coruña, o Ponte da Castellana, donde se tiraban a los asesinados demócratas republicanos desde los alto del puente al río Mondeo, yendo a para sus cadáveres, a un entrante remanso, muy cerca de un molino, en el que el molinero, los recogía y llamaba a las autoridades.
En ese lugar, apareció la Maestra Galega «Mercedes Romero Abella», torturada, violada, y con los pechos cortados fue asesinada por los fascistas derivados de Falange Española, y tirada al mencionado río. Al igual que otros muchos más, se le hizo autopsia en el cementerio de la Aldea de Vilarraso, Aranga, A Coruña, y enterrada en el mencionado lugar. Durante su exhumación, sus zapatos, todavía contenían arena del río.

En el mismo año 2011, se realizaron prospecciones en los tres lugares que se pretendían actuar arqueológicamente, Cementerio de San Lourenzo de Vilarraso, en busca de 37 represaliados, donde solo aparecieron 21,.
Los enterramientos oscuros y ocultos a la población bajo amenazas de muerte, como era lo habitual entre los genocidas fascistas de Falange Española de la Jons y derivados como los denominados «Caballeros de la noche» y otros, y de los franquistas posteriormente, ocultaban que se comenzó a asesinar y enterrar en el verano de 1936, acaparando todo el terreno del atrio existente, y que a partir de enero de 1937, siguió el genocidio y más enterramientos en el mismo lugar, pero en esa ocasión, se llevaron a cabo encima de los anteriores, por lo que existieron 2 capas de enterramiento.

Sobre 1955 y con escusas de arreglos en el tejado de la iglesia que se halla paralela al atrio de la muerte, aprovecharon los fascistas para hacer desaparecer las pruebas de su genocidio, desconociendo estos, que tan solo desenterraron, la primera capa donde se ubicaban los asesinados a partir de 1937, sin percatarse que debajo de estos, se hallaban los 21 exhumados. Hicieron desaparecer a 16 represaliados demócratas republicanos, que posiblemente se encuentren bajo los cimientos de los nuevos nichos construidos justo al lado del atrio de la muerte y frente a la pared de la iglesia. Las investigaciones fueron vanas, libros del cementerio destruidos o manipulados, y silencio absoluto, en la cabeza de comarca del pueblo de Aranga, se conservaron documentos que contenían los nombres de los asesinados y enterrados.
Cuando se visitaba el ayuntamiento de Aranga, los fascistas, obligaban a pedir cita, y estar presente un funcionario delante, que habitualmente era quien pasaba las páginas sin guantes ni mascarilla, y que cuando e cansaba dejaba cerraba el libro y obligaba a abandonar a los investigadores la sala, siempre teniendo que apuntar a mano los datos y detalles de los libros, ya que prohibían hacer fotos y vídeo.

En el año 2018, el equipo de la ARDF DESAPARECIDOS y voluntarios, comenzaron las exhumaciones, estando al frente el director de excavaciones Santiago carcas Cuartero y codirectora Ángela Piñeiro Acción

Posteriormente, en el año 2022, los directores y presidente y secretaria general de la ARDF DESAPARECIDOS, Angela y Santiago, tornaron a Galicia para dignificar e inhumar a los represaliados recuperados en el 2018, pero en esta ocasión, participó la institución política da Deputación da Coruña (PSOE) con el coste la lápida, creación de fosa cementada y protegida, flores y grupo musical, y con la presencia de una diputada y del compañero Manuel Vázquez.

Web: ardfdesaparecidos.com
Facebook: ardf desaparecidos
Email: ardf.desaparecidos@gmail.com
WhatsApp: +34 605877931
Canal you tube. youtube ardf desaparecidos